Entrevista a Clara Pérez

 

Entrevistamos a Clara Pérez, coordinadora del Club Atletismo San Sebastian de los Reyes- Centro clínico Menorca.

Clara, cuéntanos cómo fueron tus inicios en el atletismo. ¿Cuál era tú especialidad?

-Hola, soy Clara Pérez, soy coordinadora del club San Sebastian de los Reyes-Centro Clínico Menorca, llevo practicando atletismo desde los 9-10 años, empecé gracias a mi “papi” que me metió en el mundillo. Mi especialidad era el medio fondo y el fondo, destaqué sobre todo en pruebas de medio fondo y bueno, llegué a ser campeona de España un par de veces de algunas pruebas y cuando cumplí los 18 años me saqué el título de entrenadora, por que lo llevaba en la sangre y me sigue apasionando. Estuve dando clases a niños de distintas categorías desde bien jovencita, empecé primero en colegios y luego empecé en el club. Como coordinadora llevo 10 años, donde nos ocupamos de gestionar los monitores, los padres, eventos, estamentos…

¿Desde un principio te gustaba competir? ¿Destacabas ante las demás?

-El atletismo a mi me sedujo y me enganchó desde el principio, inicialmente cuando era más pequeña por que era un deporte muy variado, había días que hacíamos carreras con vallas, sin vallas, saltábamos, lanzábamos, velocidad, fondo… Pero, lo que yo sentía cuando corría carreras de fondo y de medio fondo no era lo mismo, tenía mayor satisfacción debido a que tenía mayor esfuerzo físico, mayor superación personal, también he de decir que era lo que mejor se me daba. El esfuerzo físico curiosamente hay a muchas personas que nos gusta eso hacía que en mi casa, el rendimiento fuera paulatino, progresivo y acorde a mi progresión.

Destaqué desde un principio, desde las categorías pequeñas, en la época que fui más profesional, lo tenía que compaginar con la facultad por la mañana, llegar a casa e ir a entrenar, requiere mucho esfuerzo, pero, organizándose bien la vida y los estudios conseguí ser una muy buena atleta, con vida social, estudios, etc…

¿Quién era tú ídolo desde pequeña?

-Cuando era jovencita las redes sociales y la televisión era reducido, las personas que más admiraba eran personas con las que podía competir en una final como con Natalia Rodriguez o Nuria Fernández que sigue estando pese a ser mamá. Marta Domínguez era como nuestro ídolo en ese momento para todas. En el día a día mi referente era Manolo que era mi guía y el que me enseño todo y puedo seguir aprendiendo de él.

 

Ser coordinadora de un club no es tarea nada fácil y encima con tantos deportistas, ¿cómo conseguís gestionar tantos grupos?

-Ser coordinadora de un club deportivo es una tarea difícil, sabiendo que tenemos más de 500 deportistas y todos tenemos nuestro trabajo y esto lo hacemos como una afición, y lo cuadramos como podemos. Lo conseguimos por que hay gente que nos ayuda a gestionar, por muchos años que llevamos en esto y sobre todo que dentro del club nos ayudamos y ahora tengo a Maribel que me está ayudando mucho. El equipo de monitores y entrenadores tienen muy buenas titulaciones y con un nivel excelente.

Como coordinadora del club, ¿qué objetivos fijáis para los deportistas? ¿ Y para el staff?

-En el club no estamos centrados en sacar deportistas de alto rendimiento, entendemos que niños de edades tempranas lo que tiene que hacer es uno o varios deportes lo más sano y variado, lo que buscamos es que lo pasen bien y aprendan. También aceptamos a gente de competición o de no competición según lo que cada uno quiera. Tenemos también para todos aquellos que quieran competir grupos e incluso Irene Bravo que se ha proclamado Campeona de Madrid hace nada. Afortunadamente como es un deporte con muchas modalidades el atleta puede elegir el que les gusta más. Pero, no nos centremos en el alto rendimiento, lo importante es que lo pasen bien y sea saludable.

 

El cross de Sanse fue un éxito, ¿habéis pensado cómo poder superar el cross de Sevilla y poder ser el mejor cross de España?

-El cross este año ha cumplido su trigésimo quinta edición y ha vuelto a ser un éxito, la verdad que cada año nos sorprendemos más de la participación, gracias a los colegios de Sanse y es difícil ya superarse. A nivel nacional, parece ser que nos gana el cross de itálica que es de Sevilla y que tiene una ventaja muy alta sobre nosotros y es que tienen muchos patrocinadores que les ayudan. Nuestra intención es seguir dándole importancia a las redes sociales, seguir expandiendo por los colegios el cross para seguir creciendo. Este año por ejemplo, se ha retransmitido por streaming a través de La Voz Inclusiva, entonces todas esas cosas con tecnología son importantes para poder crecer.

 

¿En qué otros eventos participáis?¿ Quiénes son los que os ayudan a conseguir estos éxitos?

-De cara a otros eventos, la carrera por la parálisis cerebral que se realiza a finales de Junio y que también es un gran éxito y que no podríamos realizarla si el Ayuntamiento de San Sebastian de los Reyes, ya que, nos ayudan con logística, instalaciones, personal… Dar las gracias en especial a Carrefour, La Caixa, Centro Clínico Menorca que sin ellos no sería todo esto posible. Esperamos poder conseguir más patrocinadores que nos ayuden, para seguir creciendo y seguir disfrutando con el deporte.

 

¿Qué importancia tiene la Asociación de San Sebastian de los Reyes?

-La Asociación se creó hace unos años, la verdad que era una demanda, tanque, en la época de la crisis económica, todos los clubes veíamos mermados nuestros presupuestos y fue una manera de juntarnos todos y luchar por todo ello. La gente que trabaja en la Asociación se deja el alma para que todo salga bien, por ayudarnos en nuevos proyectos, para dudas, para el campus y siempre está a nuestro lado ayudándonos. Todos los clubes lo valoramos y es esencial para nosotros.

 

Muchas gracias Clara por dejar conocerte un poco más y abrir las puertas del Club de Atletismo San Sebastian de los Reyes-Centro Clínico Menorca.

-Muchas gracias por escuchar esta entrevista, os animo a practicar atletismo, os dejamos venir a probar hasta 3 0 4 veces sin ningún tipo de problema.  Tenemos actividades fundamentalmente para niños desde los 4 hasta los 18 años, todos los martes y jueves de 17:30h a 19:00h, ¡allí os esperamos!.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *